Una de las tareas más frecuentes para los docentes es mantener informadas a las familias. Aunque a veces se necesita un correo más largo y detallado, en muchas ocasiones basta con un mensaje breve a través de Abalar móvil. El reto está en condensar información oficial —como el calendario escolar, reuniones o avisos de última hora— en pocas líneas, sin perder claridad. Si lo redactamos a mano, puede llevar tiempo encontrar las palabras justas, revisar posibles errores o repetir varias veces el mensaje hasta que quede adecuado.

Aquí es donde resulta muy útil recurrir a herramientas de inteligencia artificial como Perplexity. Basta con indicar la fuente de la información (por ejemplo, el calendario escolar publicado por la Xunta de Galicia) y pedir que nos genere una comunicación pensada para ser enviada por Abalar móvil. En segundos obtenemos una propuesta clara, concisa y lista para enviar o revisar.

La ventaja es evidente: se ahorra tiempo, se evitan errores y se consigue un mensaje bien estructurado que llega a la familia de la forma más sencilla posible. El docente sigue teniendo el control, pero ya parte de un borrador que le facilita el trabajo.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo comunicar a las familias el calendario escolar 2025/2026 mediante Abalar móvil:
El curso 2025/26 comienza el 10 de septiembre de 2025 y termina el 22 de junio de 2026.
Vacaciones de Navidad: del 22 de diciembre al 7 de enero.
Vacaciones de Semana Santa: del 2 al 13 de abril.
El IES informará más adelante de los días no lectivos de libre disposición.
Con este tipo de apoyo, la IA se convierte en una herramienta tangible para mejorar la comunicación escolar: menos tiempo redactando, mensajes más claros y familias mejor informadas.
