Tienes que crear una carpeta en la columna de la izquierda para las programaciones didácticas. Por ejemplo, para la materia de Tecnología y Digitalización, la estructura puede quedar de la siguiente manera:

- Verás que se crearon tantas subcarpetas como unidades didácticas tiene la programación.
- Se crea un archivo general para la materia, donde se incluyen el nombre de la materia, la introducción, los objetivos y una lista de las unidades didácticas.
Fase 1: Recopilar la información
Para completar la información de las notas en las carpetas, recomiendo usar NotebookLM (https://notebooklm.google.com/). Este proceso se divide en dos fases.
Primero, abre NotebookLM y añade el archivo PDF de la programación o la URL pública de tu programación. Para obtener la URL pública, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación Proens y dirígete a la columna de la izquierda, donde encontrarás «Acceso público».
- Introduce tu centro de enseñanza, enseñanza, curso y materia.
- Presiona el botón «Buscar programaciones».
- Haz clic en la lupa para abrir la programación.
- Copia la URL que aparece en la parte superior del navegador.

A continuación, crea un cuaderno en NotebookLM y agrega como fuentes la URL pública que acabas de obtener y/o el PDF que descargaste de Proens.
También agrega a NotebookLM el archivo del horario y la URL (o el PDF) del Diario Oficial de Galicia donde se define el calendario oficial de la enseñanza.
Por ejemplo, en el prompt puedes pegar lo siguiente:
### Prompt mejorado
A partir de la información proporcionada (horario y calendario oficial):
***
### I. Informe general de la materia
1. **Introducción**
2. **Objetivos de la materia**
3. **Listado de unidades didácticas**
4. **Número de sesiones:** Calcula el número total de sesiones para la materia en el curso 2024-2025. Para ello, utiliza el horario (3 sesiones semanales) y el calendario oficial de la enseñanza de Galicia para obtener los días lectivos.
***
### II. Informe por cada unidad didáctica
Para cada una de las unidades didácticas, genera la siguiente información:
1. **Número de sesiones programadas**
2. **Trimestre** en el que se va a impartir.
3. **Fecha de inicio prevista:** Calcula la fecha de inicio de la unidad. Utiliza el horario y el calendario oficial, teniendo en cuenta las sesiones programadas de cada unidad y su orden de impartición.
4. **Fecha de finalización prevista:** Calcula la fecha de finalización sumando las sesiones programadas a la fecha de inicio. Usa el horario y el calendario oficial.
5. **Descripción** de la unidad didáctica.
6. **Competencias específicas de aprendizaje (C.A):** Identifica las competencias en la tabla 3.2, columna "Criterios de evaluación". Indica también los mínimos de consecución para cada criterio, si están definidos.
7. **Contenidos**
***
**IMPORTANTE:**
* Genera el informe íntegramente en gallego.
* La materia de tecnología cuenta con **3 sesiones semanales**.
* Las sesiones programadas son las indicadas, sin aplicar coeficientes de reducción o ampliación.
* No indiques el número de sesión ni hagas cálculos adicionales para las fechas.
Al finalizar, el NotebookLM te dará un informe que podrás guardar como un archivo de texto (.txt) en la carpeta que elijas.
Para hacerlo, usa el botón «Copiar» para que el texto no incluya los números que hacen referencia a la fuente. Después, pega la información en un editor de texto plano (como Kate, Gedit o el Bloc de notas) y guarda el archivo con la extensión .txt.
A continuación, en la columna de la derecha de la interfaz de Piztu en Zettlr, encontrarás el botón 04_Programación. Una vez que se abra el script, sigue estos pasos:
- Elige el motor de IA.
- Selecciona el archivo .txt que acabas de crear.
- Presiona en «Analizar documento».
- Por último, presiona en «Crear estructura de carpetas y notas».

De esta manera, el script crea automáticamente, dentro de la carpeta Programación_didáctica, una subcarpeta para la materia y, dentro de esta, una carpeta para cada unidad didáctica.
Es importante que sepas que los resultados pueden variar entre las distintas inteligencias artificiales, por lo que tendrás que valorar cuál de ellas te resulta más útil, teniendo en cuenta el precio.
Conclusión
Repite este proceso para las demás materias que impartas. Aunque el proceso puede ser algo laborioso al principio, con seguridad sacarás provecho cuando tengas que generar:
- Los informes de seguimiento de la materia por unidad didáctica.
- El libro de actas del departamento.
- El informe final de la programación, en el mes de junio.
