Anki es una potente herramienta de aprendizaje basada en tarjetas de memoria (flashcards) que emplea el sistema de repetición espaciada para optimizar la memorización a largo plazo. Puedes instalarla en GNU/Linux, Windows y macOS.
—
1. Instalación de Anki
Como bien sabes, siempre documento para la última versión de Debian, en este caso la versión 13. En esta versión, la forma de instalación estándar no funciona, debido (entiendo yo) a un problema de compatibilidad con Wayland. Afortunadamente, puedes instalar el programa mediante un paquete Flatpak. Veamos el proceso.
Instala el gestor de instalación Flatpak, en caso de que no lo tengas aún instalado:
sudo apt update
sudo apt install flatpak
A continuación, procedemos con la instalación de Anki:
sudo flatpak install https://dl.flathub.org/repo/appstream/net.ankiweb.Anki.flatpakref
Al iniciar el programa, deberás elegir el idioma de la interfaz:

Y ya lo tendrás disponible. Déjalo abierto un momento, pues volveremos con él para importar las preguntas:

—
2. Crear un cuaderno y añadir fuentes a NotebookLM
a. Entra en NotebookLM, utilizando las credenciales de tu cuenta de Google, y crea un cuaderno:
https://notebooklm.google.com/

En este ejemplo, como fuente de información para el cuaderno, añadimos el documental de RTVE, en el que estudia «La Celestina»:
'https://www.youtube.com/watch?v=ADKBSo_wUK8'

—
3. Prompt para añadir a NotebookLM
Aunque NotebookLM ya cuenta con un generador y visor de tarjetas (que es muy interesante), aconsejamos usar Anki. Anki no solo presenta las tarjetas de forma aleatoria, sino que también insiste en aquellas cuestiones que el usuario no domina y relaja los conceptos ya adquiridos, optimizando asà el estudio.
Para esto, una vez añadida la fuente al NotebookLM, procede a pegar el siguiente prompt para obtener las preguntas y respuestas para las tarjetas de estudio:
Actúa como un asistente especializado en crear tarjetas Anki (flashcards) a partir del material de entrada.
Instrucciones (Resumen):
Aplica el Principio de Atomicidad: Formula preguntas que solo requieran una idea central o un dato especÃfico como respuesta. Evita las respuestas de párrafo largas.
Integridad y Autosuficiencia: Asegúrate de que cada tarjeta tenga sentido por sà misma. Si el material es esquemático, completa la respuesta con información adicional fundamental y concisa para garantizar la total comprensión.
Completud: Asegura que cada tarjeta sea autosuficiente, añadiendo información concisa si el material es muy esquemático.
Flujo: Mantén la secuencia lógica del material.
TipologÃa: Usa Pregunta | Respuesta o, para listas y frases, Frase con {{Espacio}} | Contexto (Cloze Deletion).
Formato Estricto de Salida:
Estructura: Una tarjeta por lÃnea. No incluyas introducciones ni tÃtulos.
Separador: | (barra vertical) separa Pregunta y Respuesta. Si el texto original contiene |, sustituirlo por | en la respuesta.
Formato:
Negrita: <b> e Itálicas: <i>.
Listas: Usa <br> para saltos de lÃnea internos en la respuesta.
Matemáticas: \( ... \) (inline) y \[ ... \] (bloque).
QuÃmica: \ce{...} (MathJax).
Resultado (sólo las tarjetas en español):
—
4. Prepara un archivo TXT con el resultado
Copia el resultado al portapapeles (Ctrl + C) y abre cualquier programa de texto plano que tengas instalado (Kate, Gedit, Mousepad, Bloc de notas, etc.). Pega el contenido (Ctrl + V) y guárdalo como **Celestina.txt**, por ejemplo.

—
5. Importa las preguntas a Anki
Abre nuevamente el programa Anki. Pulsa en el apartado de Barajas y, a continuación, en «Crear baraja», con el nombre «La Celestina».

En el mismo apartado, pulsa en «Importar un archivo«. Mantén las opciones por defecto, salvo en el apartado Baraja, donde elegirás «La Celestina». Finalmente, presiona el botón «Importar«.

Cierras la ventana de confirmación para volver al programa principal de Anki. Haz clic en la baraja «La Celestina» y seguidamente en el botón «Estudiar ahora«.

Comenzarán a aparecer las preguntas sobre el video. El usuario lee la pregunta y responde mentalmente. Después, pulsa el botón «Mostrar respuesta» y seguidamente elige una de las opciones:
- «De nuevo«: Para que la pregunte en menos de 1 minuto (concepto no dominado).
- «DifÃcil«: En menos de 6 minutos.
- «Bien«: En menos de 10 minutos.
- «Fácil«: Para que la pregunte pasados 4 dÃas (concepto superado).

Ahora tendrás que investigar las opciones para editar o eliminar las preguntas mal formuladas, añadir notas de audio, etc. Sin duda, Anki es una herramienta muy interesante para los estudiantes.
